Artescritorio http://artescritorio.com Fri, 06 Sep 2013 16:20:52 +0000 en-US hourly 1 Artescritoriohttp://feedburner.google.comSubscribe with My Yahoo!Subscribe with FeednessSubscribe with NewsGatorSubscribe with BloglinesSubscribe with NetvibesSubscribe with GoogleSubscribe with PageflakesSubscribe with PlusmoSubscribe with The Free DictionarySubscribe with Bitty BrowserSubscribe with Live.comSubscribe with Excite MIXSubscribe with WebwagSubscribe with Podcast ReadySubscribe with WikioSubscribe with Daily Rotation Pocket y Wunderlist ahora con apps independientes para Chrome http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/3a7JkRU8h3I/pocket-y-wunderlist-apps-independientes-para-chrome http://artescritorio.com/pocket-y-wunderlist-apps-independientes-para-chrome#comments Fri, 06 Sep 2013 16:20:52 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28977 Artescritorio -

Hace no mucho tiempo les contamos sobre el lanzamiento del nuevo Menú de Aplicaciones de Chrome para Windows: Google Chrome App Launcher, un lanzador de las aplicaciones web para Google Chrome que podemos instalar en la barra de tareas de Windows para lanzar las mismas apps que vemos en la pestaña de aplicaciones de Chrome. [...]

]]>
Artescritorio -

Hace no mucho tiempo les contamos sobre el lanzamiento del nuevo Menú de Aplicaciones de Chrome para Windows: Google Chrome App Launcher, un lanzador de las aplicaciones web para Google Chrome que podemos instalar en la barra de tareas de Windows para lanzar las mismas apps que vemos en la pestaña de aplicaciones de Chrome. En aquel momento las apps disponibles eran prácticamente solo las de Google, y muchas siguen sin estar totalmente independientes de la pestaña del navegador.

Poco a poco Google esta promoviendo mas y mas el uso y desarrollo de estas webapps, metidas como caballo de troya en Windows y próximamente en OS X (6 semanas mas o menos) y es así como las primeras buenas aplicaciones para Chrome llegan de la mano de la gente de Pocket y Wunderlist.

Estas webapps son completas e independientes del navegador, es decir, a pesar de funcionar como aplicaciones de Chrome, se sienten como apps nativas, y para el usuario promedio distinguir la diferencia entre una y otra es casi imposible.

Pocket y Wunderlist son dos de mis aplicaciones favoritas, y las tengo instaladas en cuanto dispositivo se me atraviese. Aunque las extensiones y las aplicaciones dentro de Chrome siempre funcionaron decentemente, estas apps empacadas para Chrome elevan completamente la experiencia de uso.

Si no conocen Pocket, es una aplicación que nos permite guardar enlaces de artículos en internet para leer después, lo mismo que Instapaper o Readability. Solo que Pocket funciona bien en todas las plataformas y sus webapps son en mi opinión las mejores. Y además siempre ha sido gratis, esta en constante desarrollo y mejorando todos los días.

Wunderlist es una aplicación minimalista para hacer listas de tareas, poco a poco ha ido evolucionando y nos permite crear todo tipo de notas, compartir con otros usuarios, añadir archivos y recordatorios y un montón de cosas mas para mantenerte organizado.

Tanto Pocket como Wunderlist cuentan con aplicaciones móviles para las plataformas mas populares. Aunque el Google Chrome App Launcher solo funcione coon Windows, o en Chrome OS (por razones obvias), pronto será actualizado para OS X, y Linux… pues a Google parecen importarle una yuca vieja los usuarios de Linux. En todo caso si usas Linux lo mas cercano a esto que puedes obtener es crear tus propias webapps con Fogger o con el mismo Chrome como hemos mencionado antes. Es Linux puedes hacer lo que te de la gana.

Pocket

Esta nueva app nos permite sincronizar nuestra lista de lectura, leer offline, y leer los artículos dentro de la app con el mobilizer activo. También podemos compartir directamente desde Pocket a nuestras redes sociales: están soportados directamente en el botón de Share: Facebook, Twitter, Buffer y envío por correo electrónico.

Es una enorme mejora con respecto a solo acceder al sitio de Pocket dentro del navegador, una vez descargados todos nuestros artículos, podremos leerlos cuando queramos aún si no tenemos conexión a internet. La experiencia es bastante mas fluida y rápida, y la verdad da muchas mas ganas de leer de esta manera… (o sera la novedad xD quien sabe).

Instalar Pocket para Google Chrome

Wunderlist

Wunderlist lanzó su aplicación para Chrome un poco antes que Pocket, esta app independiente mejora el desempeño general, es mucho mas ligera y rápida. Ademas de que también funciona offline una vez sincronizada y soporta notificaciones en el escritorio de los recordatorios que tengamos activos.

Wunderlist mejora mucho mas si tienes una cuenta Pro que te permite añadir archivos a tus notas y tener grupos de trabajo colaborativos.

Instalar Pocket para Google Chrome

Si no tienes instalado el lanzador de aplicaciones de Chrome, se instalará automáticamente con cualquiera de estas apps.

Como pueden observar en la imagen solo los iconos de Pocket y Wunderlist no tienen una flechita apuntando hacia adentro, esto quiere decir que no son accesos directos a una web sino aplicaciones independientes.

Recuerden que ninguna de las dos sustituye a las extensiones del navegador del mismo nombre, tanto el botón de Pocket como el de Wunderlist son para añadir contenido a estas apps.

]]>
http://artescritorio.com/pocket-y-wunderlist-apps-independientes-para-chrome/feed 0 http://artescritorio.com/pocket-y-wunderlist-apps-independientes-para-chrome
15 Wallpapers de Pokémon II Parte http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/v2xNRFAmYwA/15-wallpapers-de-pokemon http://artescritorio.com/15-wallpapers-de-pokemon#comments Thu, 05 Sep 2013 19:21:04 +0000 Jack http://artescritorio.com/?p=28924 Artescritorio -

Han pasado años desde que en 1998 se dio a luz el primer juego de Pokémon. Game Freak financió la “gallina de oro” de su empresa, quién pensaría que en ese tiempo llegaría a tener la importancia que tiene ahora. Desde el Pokémon Rojo/Azul hasta la llegada en Octubre de la Sexta Generación, Pokémon X [...]

]]>
Artescritorio -

Han pasado años desde que en 1998 se dio a luz el primer juego de Pokémon. Game Freak financió la “gallina de oro” de su empresa, quién pensaría que en ese tiempo llegaría a tener la importancia que tiene ahora. Desde el Pokémon Rojo/Azul hasta la llegada en Octubre de la Sexta Generación, Pokémon X y Y. Dando el gran salto a la nueva plataforma de Nintendo: 3DS.

Por lo mismo pensé en traer 15 Wallpapers de los viejos Pokémon que a más de alguno le traerá un dulce recuerdo de la infancia. Y para los que tienen alguna duda, Ash no ha crecido (descubrió la fuente de la juventud, aún tiene 10 años). Los tamaños de las imágenes varían porque la mayoría son fanarts que no están adaptados a ninguna resolución especifica, así que ojalá se puedan ajustar a sus pantalla de la forma más correcta.

Catch ‘em all! / ¡Atrápalos a todos!



¿Lo recuerdas? Si lo haces, tuviste una de las mejores infancias

Ya hay una primera parte de Wallpapers de Pokémon, puedes visitarla haciendo click aquí.

¡Set ‘em all! Es como un Catch ‘em all pero con la palabra “establecer” para los que no lo captaron.… jaja

Evolution of Pokemon

Arctic Christmas

Bubbles at the Beach

Haunted Mansion

Ancient Temple

Pokemon Polo Powershot

Keldeo’s Watertrip

Under the Moon

HG/SS Legendaries

Eeveevolution

Pokemon Mystery Dungeon

Kyogre

Steel Team

Flygon

Elikiteru – Pokemon X e Y

]]>
http://artescritorio.com/15-wallpapers-de-pokemon/feed 1 http://artescritorio.com/15-wallpapers-de-pokemon
Como cambiar los iconos de la bandeja de notificaciones de Windows 7 http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/jknA3pJPStA/como-cambiar-los-iconos-de-la-bandeja-de-notificaciones-de-windows-7 http://artescritorio.com/como-cambiar-los-iconos-de-la-bandeja-de-notificaciones-de-windows-7#comments Thu, 05 Sep 2013 18:59:24 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28960 Artescritorio -

Una de las cosas que casi nunca personalizamos en Windows son los iconos de la bandeja de notificaciones, esa donde tenemos los iconos de la red, batería, volumen y el bastante inútil action center que apareció con Windows 7. Para muchos el como personalizar estos iconos sigue siendo un misterio, pero con esta herramienta de [...]

]]>
Artescritorio -

Una de las cosas que casi nunca personalizamos en Windows son los iconos de la bandeja de notificaciones, esa donde tenemos los iconos de la red, batería, volumen y el bastante inútil action center que apareció con Windows 7. Para muchos el como personalizar estos iconos sigue siendo un misterio, pero con esta herramienta de door2windows podremos hacerlo de una manera rápida y super sencilla. Windows 7 Tray Icons Changer es una herramienta gratuita que te permite cambiar los iconos de la bandeja de notificaciones de Windows 7 en un par de clicks.

Descargar Windows 7 Tray Icons Changer

Para descargar la aplicación, vamos a este link buscamos el botón azul al final que dice Download y la descargamos.

Al abrir la aplicación veremos todos los iconos de la bandeja que se pueden cambiar. Eso incluye los diferentes estados de cada uno. Vas a querer cambiarlos todos y cada uno para no tener inconsistencias , o se verán feos.

Como usar

  1. Primero deben ejecutar la aplicación como Administrador.

  2. Seleccionan el icono que desean cambiar y luego hacen click en Change Selected Icon (El formato del icono tiene que ser .ico)

  3. Elijen un nuevo icono en formato .ICO, esto reiniciara el Explorador de Windows y tu barra de tareas desaparecerá un instante, por tanto las carpetas que tengas abiertas se cerraran y tomara unos segundos para refrescar los iconos. Repetimos tantas veces como sea necesario para todos los demás iconos.

  4. Para restaurar el icono original solo haces click en Restore Original Icons

]]>
http://artescritorio.com/como-cambiar-los-iconos-de-la-bandeja-de-notificaciones-de-windows-7/feed 4 http://artescritorio.com/como-cambiar-los-iconos-de-la-bandeja-de-notificaciones-de-windows-7
3 nuevos paquetes de iconos para Linux que amaras http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/yQVYMiftX7Q/nuevos-paquetes-de-iconos-para-linux http://artescritorio.com/nuevos-paquetes-de-iconos-para-linux#comments Wed, 04 Sep 2013 16:10:28 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28949 Artescritorio -

Los iconos son una de esas pequeñas obsesiones que tienen los que disfrutan de la personalización de escritorios, nunca tenemos suficientes, y nunca usamos los mismos por mucho tiempo. Aunque siempre tenemos favoritos a los que volvemos una y otra vez. También suele pasar que nos gusta mucho un paquete, pero no tiene todos y [...]

]]>
Artescritorio -

Los iconos son una de esas pequeñas obsesiones que tienen los que disfrutan de la personalización de escritorios, nunca tenemos suficientes, y nunca usamos los mismos por mucho tiempo. Aunque siempre tenemos favoritos a los que volvemos una y otra vez. También suele pasar que nos gusta mucho un paquete, pero no tiene todos y cada uno de los iconos que necesitamos para nuestras aplicaciones (esa parte es una pesadilla). Así que a veces terminamos por combinar diferentes packs o elegir otro solo porque tiene ese icono que los demás no. En los paquetes de iconos para Linux también hay que pensar en los iconos del panel, a veces un tema es muy completo pero falla en los iconos del panel y arruina el look del escritorio.

Uno de los iconos mas populares para Linux han sido los Faenza, con sus derivados Faience y todas sus variaciones, también están de moda los Nitrux, y por supuesto los iconos elementary que los conoce hasta tu abuela (tu abuela geek). Pero estos packs son muy usados y todo el mundo termina por usar los mismos y te aburres.

Esta vez les traigo 3 paquetes de iconos para Linux que seguro amaran, son relativamente nuevos y poco a poco se hacen populares, aunque inspirados en varios paquetes anteriores, le dan un toque fresco al escritorio al ser diferentes.

Compass Icon Theme

Compass fue creado por DevianTN7k1, la misma gente que creo los iconos Nitrux, estan inspirados un poco en el look de iOS7, pero estos son bonitos, la paleta de colores no es la mitad de chillona y los gradientes tienen sentido. Es el paquete mas pequeño de los 3 que muestro, es un trabajo en progreso así que pueden esperar que vaya creciendo poco a poco con el tiempo.

Moka Icon Theme

Moka es sin duda el mas grande de los tres paquetes, creado por hewittsamuel, seguro les recordara a los Faenza/Faience por el color de las carpetas, pero la verdad son bastante diferentes.

Moka es un proyecto open-source al que puedes contribuir si quieres en Github. Esto hace que ya tenga 2 variaciones, unos con las carpetas azules y otra con las carpetas oscuras. Moka también personaliza los iconos del panel.

Para Ubuntu y derivados hay un PPA para que instales los iconos de la manera mas fácil y rápida escribiendo en la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:snwh/moka-icon-theme-daily
sudo apt-get update && sudo apt-get install moka-icon-theme moka-icon-theme-dark moka-icon-theme-blue

Para las demás distros hay muchas otras opciones que pueden ver en lo enlaces que he dejado.

iNX icon set

Al ultimo pero no menos importante, iNX un set de iconos del mismo DevianTN7k1 un tanto inspirado en los iconos de elementary, y que también hereda algunos iconos del set Nitrux.

Para GTK los descargas y añades a tu carpeta /usr/share/icons.

Para usarlos en KDE debes descargarlos desde aquí

Si usas Arch Linux hay un paquete oficial que puedes instalar con yaourt

yaourt -S inx-icon-theme

Espero les gusten, y si los usan compartan sus escritorios con nosotros.

]]>
http://artescritorio.com/nuevos-paquetes-de-iconos-para-linux/feed 26 http://artescritorio.com/nuevos-paquetes-de-iconos-para-linux
10 configuraciones para Conky bonitas y minimalistas http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/azGVz5_6rpI/10-configuraciones-para-conky-bonitas-y-minimalistas http://artescritorio.com/10-configuraciones-para-conky-bonitas-y-minimalistas#comments Mon, 02 Sep 2013 16:37:15 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28939 Artescritorio -

En artescritorio hemos conversado mucho sobre Conky, el monitor del sistema para Linux que nos permite mostrar ciertos “widgets” en el escritorio. No son Widgets del todo porque no puedes interactuar con ellos, solo muestran información, pero logran ser un complemento muy agradable a la hora de decorar nuestro escritorio. Si no sabes como instalar [...]

]]>
Artescritorio -

En artescritorio hemos conversado mucho sobre Conky, el monitor del sistema para Linux que nos permite mostrar ciertos “widgets” en el escritorio. No son Widgets del todo porque no puedes interactuar con ellos, solo muestran información, pero logran ser un complemento muy agradable a la hora de decorar nuestro escritorio.

Si no sabes como instalar Conky, lo hemos explicado con anterioridad en el blog. También hemos hablado de Conky Manager, pero por desgracia estos scripts que muestro hoy no pueden ser instalados usando este gestor, sino que hay que hacerlo a la antigua. De todas formas empaquetar una configuración para Conky Manager no es una cosa dificilisima, y pueden hacerlo ustedes mismos con un poco de paciencia, si quieren manejar todos sus scripts de esta manera.

Sino, siempre queda “the old fashioned way” en el que sustituimos nuestros archivos de configuraciones para Conky por los nuevos.

Recuerden leer las instrucciones especificas de cada script, algunos necesitan ciertos plugins para poder mostrar el clima correctamente, y siempre es importante instalar las tipografías que usan, entre otros detalles.

eOS

Conky-Vision

Black 2.0 Conky

Conky Flipclock

Flat-Weather for Conky

Dark Pixel Conky

Elementary Conky

Cloud Conky

Dinnamo Clock Conky

Helix Conky

]]>
http://artescritorio.com/10-configuraciones-para-conky-bonitas-y-minimalistas/feed 3 http://artescritorio.com/10-configuraciones-para-conky-bonitas-y-minimalistas
Los mejores screensavers para Mac OS X http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/ijZxi3I1EBs/los-mejores-screensavers-para-mac-os-x http://artescritorio.com/los-mejores-screensavers-para-mac-os-x#comments Mon, 02 Sep 2013 15:15:42 +0000 Fabián http://artescritorio.com/?p=28832 Artescritorio -

Si hay algo que a pesar de ya tener años junto a nosotros (incluso más años que yo) son los protectores de pantalla. Un protector de pantalla o screensaver, por definición es un programa informático que tiene por finalidad proteger nuestras pantallas y cuidar el consumo energético del computador y/o laptop. Si bien se tenían [...]

]]>
Artescritorio -

Si hay algo que a pesar de ya tener años junto a nosotros (incluso más años que yo) son los protectores de pantalla. Un protector de pantalla o screensaver, por definición es un programa informático que tiene por finalidad proteger nuestras pantallas y cuidar el consumo energético del computador y/o laptop. Si bien se tenían con esa función, ahora prácticamente representan un elemento de diversión o de personalización de nuestros computadores, ya que hay algunos que son muy hermosos y que algunas veces dan ganas de dejarlos siempre puestos.

Ahora bien, en OS X, hay protectores de pantalla muy bonitos y que están casi de manera exclusiva para nuestro sistema, esto debido a que se utiliza el formato qtz (que es parte de quicktime) para reproducir las diferentes animaciones. Es debido a esto que en este post, mostraré una lista de los protectores de pantalla que yo considero los más bonitos para nuestros Macs, aunque algunos tienen su versión para Windows.

Screensavers para Mac OS X

Fliqlo

Polar Clock

Lion Galaxy

LotsaEscher

Flux

LotsaWater

HAL 9000

]]>
http://artescritorio.com/los-mejores-screensavers-para-mac-os-x/feed 0 http://artescritorio.com/los-mejores-screensavers-para-mac-os-x
LibreOffice 4.1 en Elementary OS Mode http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/GJRQWpJMSrs/libreoffice-4-1-en-elementary-os-mode http://artescritorio.com/libreoffice-4-1-en-elementary-os-mode#comments Mon, 02 Sep 2013 13:06:07 +0000 Rho con Linux http://artescritorio.com/?p=28911 Artescritorio -

Hola a todos, este es otro post dedicado a Libreoffice y Elementary OS, jeje. Básicamente quedé fascinado por la personalización que +Micah Albery hizo esta semana y que compartió en la comunidad de Comunidad de Google+ de Elementary. En ella él mostró cómo quedó su LibreOffice 4.1 en Elementary OS, y ya, para variar dije [...]

]]>
Artescritorio -

Hola a todos, este es otro post dedicado a Libreoffice y Elementary OS, jeje. Básicamente quedé fascinado por la personalización que +Micah Albery hizo esta semana y que compartió en la comunidad de Comunidad de Google+ de Elementary. En ella él mostró cómo quedó su LibreOffice 4.1 en Elementary OS, y ya, para variar dije “quiero eso”. ^_^

libreoffice en elementary os

El asunto es que el camino para llegar a la customización anterior es, digamos, un nivel 65 del Diablo II. O sea, mucha paciencia, tampoco una cosa de locos, pero convengamos que alguito de tiempo lleva. Algunos conocimientos extras y la cintura para solucionar cosas que no funcionan o que no están aclaradas en ningún tuto (pero principalmente y ante todo paciencia).

El presente post y resultado combina diferentes tutoriales, pero principalmente un artículo excelente de ElementaryUpdate en donde tuneamos un poco la Suite con macros y eventos. Bastante cool y cómodo.

Por otro lado, las customizaciones sobre las que me basé tienen el tema de iconos para Libreoffice que está basado en Faenza Icons. Obviamente los iconos me encantan (de hecho en una vida paralela hice un mod que quedó en algún lado del tiempo jaja), pero creo que los faenza para Libre Office están incompletos y que la nueva versión “flat” es más pintona y se integra mejor con lo que vendrá. Son gustos :)

Ya hablamos de cómo instalar los íconos Flat en LibreOffice y también comenté por ahí cómo tener la última versión de la suite ofimática y activar la nueva barra lateral experimental (al estilo Lotus Symphony).

Ahora, lo que quería compartir por acá es una forma de dejar el Libreoffice pintón como en el screenshot anterior, pero sin gastar horas arreglando el asunto. O sea, en un comando.

Esto ahorra tiempo y es bastante práctico para instalaciones “frescas” (nuevas). El único tema es que REEMPLAZA LA CONFIGURACIÓN DE LIBREOFFICE ANTERIOR. ¿A qué me refiero con eso? Bueno, básicamente el truquito es reemplazar la carpeta de configuración de LibreOffice, así que tus barras de botones, seteos especiales y configuraciones varias serán eliminadas. Es como si instalaran y corrieran LibreOffice por primera vez. :)

La lista de cosas modificadas en Libreoffice son:

·Modo Elementary (Menú oculto)

·Modo Elementary F8 (Botón Mostrar/Ocultar Menu con la tecla F8)

·Modo Elementary Barra Minimal: a la miércoles con los botones absurdos. Funcionalidades básicas y si quieren más a los menúes. ^_^

·Tweaks de performance: seteo de memoria del programa a 250mb, memoria de objetos a 40mb, desactivado Java, activado el tray.

·Tweaks estéticos: Barra Lateral Experimental activada, paleta de colores artesanal :)

Iconos Flat (que básicamente es lo mismo que hicimos antes, pero con una versión personalizada de los iconos, más completos y compatibles con la nueva barra).

A los postres: Instalando el Mod en un comando

Abran una terminal y peguen:

 cd ~ && mkdir -p ~/.config/libreoffice && cp -a ~/.config/libreoffice ~/.config/libreoffice_backup && rm -R ~/.config/libreoffice && git clone https://github.com/rhoconlinux/Libreoffice-elementary-config.git && mv Libreoffice-elementary-config/libreoffice/ ~/.config && rm -Rf Libreoffice-elementary-config && sudo apt-get install libreoffice-style-crystal -y && cd ~ && wget -O images_crystal.zip https://copy.com/dKyb4N6RBCoQ/images_crystal.zip?download=1 && sudo mv /usr/share/libreoffice/share/config/images_crystal.zip /usr/share/libreoffice/share/config/images_crystal_original.zip && sudo mv images_crystal.zip /usr/share/libreoffice/share/config/

Espero les guste y lo disfruten. Ahora que lo hice estoy contento porque ni loco vuelvo a hacer todos estos toqueteos si vuelvo a instalar LibreOffice o Elementary OS de cero.

Como comenté arriba, la guía de “elementaryzar libreoffice” de Elementary Update se me complicó un poquito y me llevó bastante tiempo. Además, el asunto de los iconos también es un poco rompe ja. Así que nada, me pareció que a alguno le podía servir o quizás tenga ganas de probarlo. Es un copy-paste :)

Salú!

Notas:

Para desinstalar el mod, borran la carpeta ~/.config/libreoffice (~ es su nombre de usuario, o sea, la carpeta home) y reinician Libreoffice desde una terminal, comando killall oosplash Eso da como un resultado una versión limpia, nueva de todas las configuraciones.

Si lo que quieren es recuperar su configuración anterior, entonces luego de borrar la carpeta renombran ~/.config/libreoffice_backup a ~/.config/libreoffice

Para sacar los iconos lo mismo, pero tienen que borrar el archivo images_crystal.zip y reemplazarlo por images_crystal_original.zip en /usr/share/libreoffice/share/config/ con permisos de root.

  1. Todo lo que bajaron (el tweak y los íconos) está en github, por lo tanto están invitados a hacer sus propias versiones forkeando el proyecto. Además, es esperable que la idea siga madurando de a poquito. Para novedades puntuales pueden seguir los proyectos acá.

  2. Queda mucho trabajo por hacer. Los botones del shot de Micah tienen otro orden, mucho mejor creo. Hay que cambiarlos, pero bueno, este mod aún está “work in progress” así que, de nuevo, novedades son esperables en el corto plazo. :P

  3. Acuérdense de editar su nombre en las configuraciones! :D

]]>
http://artescritorio.com/libreoffice-4-1-en-elementary-os-mode/feed 35 http://artescritorio.com/libreoffice-4-1-en-elementary-os-mode
3 aplicaciones para ajustar correctamente el wallpaper en Android http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/4V9NbrEj0Ok/como-ajustar-correctamente-el-wallpaper-en-android http://artescritorio.com/como-ajustar-correctamente-el-wallpaper-en-android#comments Fri, 30 Aug 2013 19:05:22 +0000 Jack http://artescritorio.com/?p=28881 Artescritorio -

Una de las cosas más molestas desde que salió ICS (Ice Cream Sandwich) fue la manera en que se establecían los wallpapers o también llamados fondos de pantalla. Cuando querías poner una imagen, como por ejemplo de un artista que te gustaba, terminabas viendo la mitad del rostro en una pantalla y el resto en [...]

]]>
Artescritorio -

Una de las cosas más molestas desde que salió ICS (Ice Cream Sandwich) fue la manera en que se establecían los wallpapers o también llamados fondos de pantalla. Cuando querías poner una imagen, como por ejemplo de un artista que te gustaba, terminabas viendo la mitad del rostro en una pantalla y el resto en otra, totalmente desorganizado y poco agradable a la vista. Desde entonces mucha gente se pregunta como ajustar correctamente el wallpaper en Android sin sufrir una convulsión.

Seguimos teniendo problemas con las nuevas versiones del androide y por lo mismo nacieron aplicaciones muy útiles, como por ejemplo Crop Wallpaper, Wallpapyrus y Quickpic que nos permiten colocar nuestro fondo de pantalla correctamente.

Yo tuve una experiencia muy parecida, siempre me quedaba el escritorio con un “brazo” y otro “brazo” en diferentes partes, sobretodo porque mi smartphone LG tiene cinco pantallas y no se pueden reducir a solamente una. Lo que estas aplicaciones harán es que tu foto quede ajustada perfectamente a tu pantalla.

Crop Wallpaper


crop wallpaper

(Extremadamente minimalista, que digamos)

Crop Wallpaper bastante intuitiva y simple, que para usuarios nuevos en el tema no le costará nada configurar. Nos ofrece tres configuraciones diferentes, “Overall” que establecerá el fondo para que quede en una sola pantalla, “Avoid Status Bar, Avoid Navegation Bar” que lo establecerá hasta el límite donde aparecen los iconos de la barra o dock de abajo del androide, y la última “Fullcolor loading” que lo re dimensionará según la calidad del Wallpaper.

Pesa solamente 72k y funciona desde Android 2.1 en adelante. Lo pueden descargar gratis directamente desde la Play Store.

Wallpapyrus


wallpapyrus

Wallpapyrus nos ofrece un nuevo concepto. A diferencia de los demás, en él solamente necesitas seleccionar la fotografía o wallpaper que quieras establecer y la aplicación lo hará por tí, no te pregunta nada y por lo tanto resulta mucho más simple. Viene con la opción Scroll y No Scroll para los terminales con pantallas múltiples.

Eso si, tiene un peso mayor de 181k y requiere Android 2.2 en adelante. Pueden descargarlo directamente desde la Play Store, hay una versión de paga que es más liviana.

Quickpic


quickpic

Si estás buscando algo más funcional y que no solamente sirva para establecer fondos, Quickpic es perfecto. Viene a ser una galería muy rápida y organizable. Lo que Quickpic hace es guardar pequeñas imagenes en caché y evitar la espera donde la preview de la foto se ve negra y luego de unos segundos se ve qué es. Además permite ocultar álbums de fotos y el sistema que tiene para establecer imágenes es tan bueno como los anteriores.

Pesa 382k y requiere Android 2.0 y superior. La puedes descargar totalmente gratis desde la Play Store.

]]>
http://artescritorio.com/como-ajustar-correctamente-el-wallpaper-en-android/feed 3 http://artescritorio.com/como-ajustar-correctamente-el-wallpaper-en-android
Personalizar los colores de la Terminal (elementary OS) http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/3r2vAsCc7I0/personalizar-los-colores-de-la-terminal-elementary-os http://artescritorio.com/personalizar-los-colores-de-la-terminal-elementary-os#comments Fri, 30 Aug 2013 18:35:15 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28883 Artescritorio -

Este es un post rápido con un par de tips que nos sirven para personalizar los colores de la terminal en elementary OS. La consola o terminal es una cosa muy linda, amada por muchos y odiada por otros (principalmente porque intimida). La terminal es tu amiga, especialmente si usas un sistema operativo que corre [...]

]]>
Artescritorio -

Este es un post rápido con un par de tips que nos sirven para personalizar los colores de la terminal en elementary OS. La consola o terminal es una cosa muy linda, amada por muchos y odiada por otros (principalmente porque intimida). La terminal es tu amiga, especialmente si usas un sistema operativo que corre en Linux.

Pantheon Terminal, es el nombre que recibea esta herramienta en elementary OS. Usando 2 herramientas bastante sencillas les voy a explicar como cambiar los colores de la terminal para que luzca diferente y divertida.

Primero necesitamos instalar dconf-editor lo cual nos permitirá editar los colores. Para ello abrimos una terminal y escribimos:

sudo apt-get install dconf-editor

Ahora, abrimos dconf-editor desde el lanzador de aplicaciones y buscamos en la barra laterar: org > pantheon > terminal > settings

Ahora podemos editar diferentes aspectos de la terminal, pero por ahora nos enfocaremos solo en los colores. Los parámetros a editar son:

background_color 
foreground_color 
palette

Sustituyendo los colores hexadecimales de esos valores, cambiamos los colores en nuestra terminal. Pero, ¿parece un tanto fastidioso eso de elegir un montón de colores sin previsualizarlos antes, no?. Especialmente en palette donde la linea es larguisima.

La solución: 4bit terminal color scheme designer

Un proyecto en Github que te permite crear una combinación de colores para terminales, y luego obtener la paleta de colores para copiarla a tu propia terminal.

4bit soporta paletas de colores para todas estas terminales:

  • xterm / aterm / rxvt / urxvt .Xresources
  • gnome terminal
  • guake
  • konsole / yakuake
  • xfce4 terminal
  • iTerm2
  • mintty
  • putty
  • terminator

Pero, un momento, no vemos Pantheon Terminal por ningún lado. No hay problema, usaremos el Color Scheme de terminator.

Luego que juguemos un rato con el editor y decidamos que colores queremos, hacemos click arriba a la derecha en Get Scheme y luego en config a un lado de terminator en la ventana emergente que aparece.

Eso nos llevara a una pagina con texto plano y con nuestros colores:

Solo debemos copiar los 3 parámetros que les mencione y pegarlos en dconf-editor sin las ”

Abrimos nuestra terminal y disfrutamos de los cambios.

Por ultimo 4bit terminal color scheme designer funciona con muchas otras terminales como les mencione antes, pero solo lo he probado en elementary OS con Pantheon Terminal, así que si editan los colores de sus terminales en otras distros seria genial que nos dijeran que tal les fue.

Nota: es posible que si están usando Elementary Tweaks y tenían activo algún tema de colores para Pantheon Terminal, deban cambiarlo y elegir “Personalizado” para que los cambios tengan efecto. Espero les guste la idea, y si personalizan sus terminales dejen una foto en los comentarios :)

Gracias a Andreas Olsson por el tip.

]]>
http://artescritorio.com/personalizar-los-colores-de-la-terminal-elementary-os/feed 8 http://artescritorio.com/personalizar-los-colores-de-la-terminal-elementary-os
Winfy – Un mini reproductor de Spotify para Windows http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/8j9SErQ5j_g/winfy-mini-reproductor-de-spotify-para-windows http://artescritorio.com/winfy-mini-reproductor-de-spotify-para-windows#comments Fri, 30 Aug 2013 16:08:31 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28868 Artescritorio -

Winfy es un mini reproductor de música para Spotify que funciona como un widget para el escritorio de Windows. Winfy nos muestra la canción que se reproduce en el momento, la portada del álbum y también tiene controles para pausar y pasar a la siguiente canción o regresar a la anterior. Funciona mas o menos [...]

]]>
Artescritorio -

Winfy es un mini reproductor de música para Spotify que funciona como un widget para el escritorio de Windows. Winfy nos muestra la canción que se reproduce en el momento, la portada del álbum y también tiene controles para pausar y pasar a la siguiente canción o regresar a la anterior.

Funciona mas o menos como un Cd Art Display o Covergloobus, solo que mucho mas simple y solo para Spotify. Es una buena manera de controlar la música que escuchas en Spotify sin necesidad de abrir la aplicación.

A mi me encanta Spotify, me parece que es una aplicación magnifica y ademas tiene un catalogo de música enorme. Si son usuarios de Spotify como yo, Winfy es un genial acompañante para su escritorio y ademas es totalmente gratuito.



Descargar Winfy

Puedes Descargar la ultima versión de Winfy aquí y también puedes descargar el código fuente desde Github.

Instalación

La instalación es muy sencilla, como cualquier archivo .exe de Windows solo lo ejecutamos y vamos de “siguiente, siguiente, siguiente”.

Una vez instalado aparecerá en tu escritorio y se vera de esta manera:



Si hacemos click derecho sobre el mini reproductor podremos entrar a las opciones de configuración.



Podemos hacer que Winfy este siempre encima de las demás ventanas. Iniciar Winfy con el sistema. Esconderlo cuando Spotify no esta corriendo. Y deshabilitar las animaciones en caso de que tengas una pc con pocos recursos.

También podemos borrar el cache de la aplicación con un click.

Las opciones son pocas, y una vez que abras Spotify Winfy debería detectar automáticamente lo que escuchas, y funcionar al instante. Si no pasa así, tal vez hagan falta cerrar y abrir tanto Winfy como Spotify un par de veces, hasta que se detecten.

Winfy funciona con Windows XP, Windows 7 y Windows 8. También necesita Microsoft .NET Framework 4.0 para poder funcionar, si no lo tienes el proceso de instalación de Winfy lo instalará por ti.

Via AddictiveTips

]]>
http://artescritorio.com/winfy-mini-reproductor-de-spotify-para-windows/feed 0 http://artescritorio.com/winfy-mini-reproductor-de-spotify-para-windows
5 temas para Ubuntu compatibles con Unity http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/Zt4tc8m_V1c/5-temas-para-ubuntu-compatibles-con-unity http://artescritorio.com/5-temas-para-ubuntu-compatibles-con-unity#comments Thu, 29 Aug 2013 17:07:20 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28859 Artescritorio -

He venido publicando bastantes estilos visuales para Linux en los últimos meses, como sabemos hay entornos de escritorio para tirar al techo, y por tanto cada uno tiene diferentes características y motores que tener en cuenta a la hora de hacer un tema. Así pues Gnome 3 esta entre lo mas popular y siempre es [...]

]]>
Artescritorio -

He venido publicando bastantes estilos visuales para Linux en los últimos meses, como sabemos hay entornos de escritorio para tirar al techo, y por tanto cada uno tiene diferentes características y motores que tener en cuenta a la hora de hacer un tema. Así pues Gnome 3 esta entre lo mas popular y siempre es para el entorno que mas temas se consiguen. Aquí en artescritorio hemos publicado temas para KDE, Cinnamon, Gnome 3 en un montón de sus versiones, y temas para elementary OS nunca nos faltan.

Todos esos temas pueden ser compatibles con Ubuntu dependiendo del entorno que le tengamos montado y de la versión del sistema, pero por supuesto hay quienes simplemente usan Ubuntu como viene, y por tanto usan Unity. Es difícil conseguir temas buenos que le presten atención a Unity, cualquier tema para GTK+ nos va a cambiar el tema en Ubuntu pero muy pocos son de verdad compatibles con Unity y no termina de verse completamente personalizado el OS.

Estos 5 temas para Ubuntu compatibles con Unity que les muestro a continuación hacen un trabajo muy bueno y merecen ser probados al menos. Para aplicarlos con mas facilidad pueden utilizar Unity Tweak Tool.

Para descargarlos hagan click en el enlace sobre cada tema.

Y asegúrense de leer las notas del autor en cada pagina ya que muchos tienen extras, como iconos, su propio repositorio para facilitar la instalación o requerimientos previos antes de instalarse correctamente.

Faience

Boomerang

Numix

reNIX

Zukiwi

]]>
http://artescritorio.com/5-temas-para-ubuntu-compatibles-con-unity/feed 4 http://artescritorio.com/5-temas-para-ubuntu-compatibles-con-unity
10 hermosos wallpapers de fotografía bokeh http://feedproxy.google.com/~r/Artescritorio/~3/QBx8Z5CkWwY/10-hermosos-wallpapers-de-fotografia-bokeh http://artescritorio.com/10-hermosos-wallpapers-de-fotografia-bokeh#comments Thu, 29 Aug 2013 16:31:31 +0000 Gabriela Gonzalez http://artescritorio.com/?p=28852 Artescritorio -

La fotografía Bokeh es una técnica en la cual se enfoca a un elemento y el resto del espacio de la fotografía tanto lo que esta delante como detrás se desenfocan. Bokeh es un concepto japones que significa desenfoque, se pronuncia “bóque”, así con el piquito parado como pepe le pú (esa parte la invente [...]

]]>
Artescritorio -

La fotografía Bokeh es una técnica en la cual se enfoca a un elemento y el resto del espacio de la fotografía tanto lo que esta delante como detrás se desenfocan. Bokeh es un concepto japones que significa desenfoque, se pronuncia “bóque”, así con el piquito parado como pepe le pú (esa parte la invente yo). El efecto bokeh es bastante subjetivo, puesto que se juzga por la calidad de la estética de las zonas desenfocadas en las que casi siempre aparecen luces, y estas luces hacen manchas de colores lo que da un toque característico.

Algo así entendí luego de leer por ahí. En resumen, son fotos bonitas llenas de lucecitas desenfocadas. Es una técnica bastante popular, y es muy agradable a la vista. Tengo unos cuantos wallpapers guardados desde hace tiempo que usan la técnica de fotografía bokeh para conseguir efectos bastante lindos y decidí que hoy era el día para compartirlas con ustedes. Solo son 10 por ahora, pero esto se presta para segundas, terceras e infinitas partes.

Wallpapers de Fotografía Bokeh

Bokeh Nigth

1601

Bokeh Sapling

Just Bokeh

Winter Leaves

Breathe

Atmosphere

Lumina

Tremendous

Among the stars

]]>
http://artescritorio.com/10-hermosos-wallpapers-de-fotografia-bokeh/feed 9 http://artescritorio.com/10-hermosos-wallpapers-de-fotografia-bokeh