AIMP3 es un reproductor de música gratuito muy antiguo, se hizo conocido como el “sucesor” de Winamp antes que el último fuera dado de baja hace algunos días, fue creado por el ruso Artem Izmaiylov por el año 2006. Es conocido porque tiene muchos plugins, es compatible con muchos formatos (MP3, WAV, WMA, FLAC, MPC, [...]
]]>AIMP3 es un reproductor de música gratuito muy antiguo, se hizo conocido como el “sucesor” de Winamp antes que el último fuera dado de baja hace algunos días, fue creado por el ruso Artem Izmaiylov por el año 2006. Es conocido porque tiene muchos plugins, es compatible con muchos formatos (MP3, WAV, WMA, FLAC, MPC, AAC, entre otros) y lo más importante para la comunidad: es altamente personalizable gracias a sus skins.
Yo normalmente uso iTunes, de su interfaz no me quejo pero uno de los principales problemas que tiene es que consume mucha memoria. Yo tengo un Intel i7 con 8GB de Memoria RAM y aún así me corría un poco lento. Por eso decidí buscar una alternativa que se viera bien y entre mis elecciones tomé AIMP3, rápido, ligero y personalizable.
Si quieren descargar AIMP3, pueden hacerlo gratuitamente desde su página oficial. No se olviden de actualizarlo cuando lo descarguen a su última versión estable, para que se acompatible con todos los últimos skins.
Incluye:
No incluye:
Vamos a el lugar donde instalaste el reproductor, en mi caso fue en Programs Files. En la carpeta llamada AIMP3 se encuentra otra que dice Skins entramos a ellas y pegamos el archivo del skin que debería tener extensión .acs3
Luego, para aplicarlo debemos entrar en la interfaz y cambiarlo de esta manera:
Primero hice click en la herramienta en el costado derecho, arriba y luego abrió esas opciones, vamos a skins y seleccionamos el de nosotros y click en seleccionar. No se demorará mucho en cambiar. Ahora vamos a los skins descargables.
Si bien la batalla entre los usuarios de Windows contra los de Linux ha durado más que la guerra de los 100 años de Avatar, todos saben que tarde o temprano un usuario de Linux tendrá la necesidad de Windows: ya sea por Photoshop, por la sincronización con iDevices, el soporte que tiene para los [...]
]]>Si bien la batalla entre los usuarios de Windows contra los de Linux ha durado más que la guerra de los 100 años de Avatar, todos saben que tarde o temprano un usuario de Linux tendrá la necesidad de Windows: ya sea por Photoshop, por la sincronización con iDevices, el soporte que tiene para los juegos, Steam y un montón de razones más.
Hay mucha gente también, que decide pasarse a Linux con distros como Elementary OS buscando una fácil personalización desde el inicio: poder ajustar los detalles y su interfaz a sus necesidad de una manera elegante y no tosca. Y es por eso que traigo estos temas para Windows 7 inspirados en el pingüino. Están diseñados de una manera muy prolija y por supuesto recomendada para usuarios que le guste la forma en que luce su distro.
Este interesante tema inspirado en Gnome y está diseñado para Windows 7 de 32 y 64 bits. Además, incluye paquetes de personalización para Firefox, Launchy, Aimp3 y Google Chrome.
Este tema está inspirado en Elementary y solamente incluye las versiones para 32 y 64 bits. Los iconos que usa se llama Elementary IP y pueden descargarlos haciendo click aquí.
Aquí termina el post, si tienen algún inconveniente o quieren saber algo estaré atento a los comentarios. Ciao, ci vediamo presto!
En este blog constantemente publicamos contenido sobre varias distribuciones de Linux, usualmente nos limitamos a dar tips sobre como personalizar el entorno de escritorio con temas, iconos, widgets, wallpapers, y todo tipo de cosas que pueden individualizar más la manera en la que nuestro ordenador de se ve. Esto no quiere decir que prefiramos un [...]
]]>En este blog constantemente publicamos contenido sobre varias distribuciones de Linux, usualmente nos limitamos a dar tips sobre como personalizar el entorno de escritorio con temas, iconos, widgets, wallpapers, y todo tipo de cosas que pueden individualizar más la manera en la que nuestro ordenador de se ve.
Esto no quiere decir que prefiramos un sistema operativo sobre otro, en artescritorio somos abiertos y creemos que le elección de un sistema por el usuario se realiza basándose en necesidades individuales, y principalmente en comodidad. Por esta razón, este artículo no busca decirte el por qué debes mudarte a Linux, ni tampoco convencerte de que es mejor que la plataforma que usas actualmente, sino darte unos cuantos motivos para probar algo nuevo, y conocer otras alternativas. Si se convencen, pues, bienvenidos sean.
Que un software sea libre, quiere decir que su código fuente puede ser descargado, revisado, modificado y compartido por cualquier persona con cualquier propósito. Es completamente abierto, así que si una persona esta interesada en averiguar cómo funciona algo, puede hacerlo. Esto no solo funciona para complacer caprichos de algunos usuarios curiosos, sino que también protege nuestros intereses. Al tener acceso a todos las piezas que hacen funcionar nuestros ordenadores, podemos saber con seguridad que pasa con la información que manejamos dentro de ellos.
Constantemente toda la información sobre nuestras vidas es procesada en computadores: nuestras fotos, documentos, números de cuentas bancarias, contactos, direcciones, intereses, etc. Al usar software privativo no podemos tener control total, ni auditar lo que pasa tras las puertas cerradas del sistema. De esta manera podemos ser victimas fáciles de invasión a la privacidad, y de compromiso de nuestra información.
Existen cientos de distribuciones diferentes, enfocadas a todo tipo de grupos de usuarios. Si, hay muchos sistemas que son complejos y enfocados a usuarios avanzados, esos nerds de la computación que aman la consola y sus comandos. Pero con los años Linux ha dejado de ser un sistema operativo para “la elite” de usuarios con amplios conocimientos informáticos y ha dado grandes pasos para ponerse al nivel del usuario común que quiere todo listo y fácil: la experiencia out of the box.
Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, o elementary OS, solo por nombrar algunas de las más populares, se enfocan en el usuario de “a pie” que quiere todo listo para sus labores diarias sin complicaciones.
Al ser software abierto, Linux permite que cualquiera escriba modificaciones y las comparta con el resto de la comunidad. Por eso existen tantas alternativas en todos los aspectos. Hay aplicaciones alternativas para todo tipo de tareas, hay montones de entornos de escritorio diferentes, y esos entornos tienen forks, y también hay forks de esos forks.
Aunque algunos aleguen que esa fragmentación hace más daño que otra cosa, porque hay muchas versiones de todo pero ninguna realmente buena, la realidad es que gracias a esas libertades de modificación, los problemas de unos pueden ser resueltos por otros, y contar con muchas alternativas nunca hizo daño a nadie.
A pesar de que, como en todos los grupos, existen minorías que manchan la reputación de las comunidades de las cuales Linux no escapa. La verdad es, que la mayoría de la comunidad tiene el mismo espíritu de colaboración. Aunque Linux no sea un movimiento filosófico, tiene sus trazos por ahí, que algunos no sepan trazar las lineas es inevitable, pero si algo caracteriza a al usuario, es el deseo de compartir con otros y aportar valor de la manera que les sea posible.
Los problemas se documentan, y la ayuda se ofrece en innumerables sitios y de todas las maneras imaginables, no tienes que poner unos clasificados online para solicitar auxilio, aunque puedes hacerlo y de seguro alguien te responde.
Aunque por años tal vez haya parecido que el objetivo a alcanzar era parecerse más a Windows, para así poder llegar al usuario común; la realidad es que Linux tiene su propia identidad, y por más similitudes que existan entre los sistemas operativos modernos (porque a simple vista por el ojo inexperto todos funcionan igual), no son iguales.
Linux es un mundo diferente, con posibilidades diferentes, con una comunidad y una filosofía diferentes. Y basta con entrar a este pequeño gigante mundo para darse cuenta de lo que nos ofrece.
Si tienes ganas y tiempo de probar algo nuevo en tu máquinita, descarga una distro hoy, y cuéntanos tu experiencia mañana. La satisfacción no está garantizada, pero una nueva aventura siempre vale la pena el viaje.
Siguiendo la línea de cuatro cosas sobre algo, esta vez traigo Wallpapers: pero no son comunes, si no que se tratan sobre wallpapers digitales con degradados. Si los miran fijamente, verán que imitan el efecto de algunas luces al más estilo Bokeh, pero a diferencia de este, Bokeh específicamente trata sobre fotografía y Gabriela ya [...]
]]>Siguiendo la línea de cuatro cosas sobre algo, esta vez traigo Wallpapers: pero no son comunes, si no que se tratan sobre wallpapers digitales con degradados. Si los miran fijamente, verán que imitan el efecto de algunas luces al más estilo Bokeh, pero a diferencia de este, Bokeh específicamente trata sobre fotografía y Gabriela ya ha recopilado 10 de ellos en un post.
Los wallpapers con degradados son muy útiles para Windows y el Logon Screen, ya que por defecto éste le baja la calidad y en los degradados pasa inadvertida la diferencia, los usuarios de Linux no tienen por qué preocuparse de eso. Si no sabes cómo cambiar y qué es el Logon Screen pueden ir al un post en artescritorio donde se explica, haciendo clic aquí.
Todos están hechos por el talentoso artista de deviantART llamado winnichip que se dedica a realizar trabajos gráficos entre ellos wallpapers digitales y fotos al mejor estilo minimalista.
En estos últimos tiempos, ha tomado fuerza una tendencia dentro del diseño de interfaces: el ya famoso y recontraconocido “flat design” que se ha ido apoderando por completo del aspecto de nuestros sistemas operativos, Windows 8/8.1/Phone con “Modern” (Metro UI), Android con “Holo” y hace unos meses iOS se unió a la fiesta con iOS [...]
]]>En estos últimos tiempos, ha tomado fuerza una tendencia dentro del diseño de interfaces: el ya famoso y recontraconocido “flat design” que se ha ido apoderando por completo del aspecto de nuestros sistemas operativos, Windows 8/8.1/Phone con “Modern” (Metro UI), Android con “Holo” y hace unos meses iOS se unió a la fiesta con iOS 7.
En OS X aún no vemos este estilo, y es que Mavericks, la versión que probablemente salga para el 22 de octubre en el nuevo evento de Apple, solo “elimina” el skeumorfismo para volver a una apariencia más simple, pero que no es “plana”. Se rumorea que la versión 10.10 que se llama Syrah (un tipo de uva) será más similar a iOS 7 en lo que a interfaz se refiere. Lo cual yo no se si será bueno o malo, dependiendo de la situación en una de esas me quedo con Mavericks (que tengo hace una semana).
En fin, si eres usuario de OS X si les gusta el estilo plano de iOS, este post les va a gustar, ya que compartiré un par de sets de iconos flat que encontré por la Internet y que pueden complementar los que ya tienen, o si no los tenían, les servirá para ver como el diseño plano combina o no con el sistema. ¡Espero que les gusten!
Un nuevo evento de Apple se acerca. El 22 de octubre, veremos si se estrena el nuevo iPad y seguramente tendremos entre nosotros noticias sobre OS X Mavericks. Cuando Apple realiza el anuncio de nuevas presentaciones, siempre viene acompañado de una imagen relativa al anuncio. En este “post-express”, dejamos a su disposición una serie de [...]
]]>Un nuevo evento de Apple se acerca. El 22 de octubre, veremos si se estrena el nuevo iPad y seguramente tendremos entre nosotros noticias sobre OS X Mavericks. Cuando Apple realiza el anuncio de nuevas presentaciones, siempre viene acompañado de una imagen relativa al anuncio.
En este “post-express”, dejamos a su disposición una serie de wallpapers de eventos de Apple, los cuales están en buena resolución para sus computadores. Nunca está de más tener algo de fanboy y lucirlos de vez en cuando.
Para descargar hagan clic en las imágenes.
Espero les gusten, ¡Saludos!
Como todos los domingos, bueno realmente es solo el segundo y la semana pasada lo saltamos, tenemos una nueva edición de escritorios de los lectores. Últimamente no he tenido mucho tiempo para actualizar el blog, y la mayoría de los artículos que hemos publicado se los debemos a Jack, pero aquí nos mantenemos. Lo bueno [...]
]]>Como todos los domingos, bueno realmente es solo el segundo y la semana pasada lo saltamos, tenemos una nueva edición de escritorios de los lectores. Últimamente no he tenido mucho tiempo para actualizar el blog, y la mayoría de los artículos que hemos publicado se los debemos a Jack, pero aquí nos mantenemos. Lo bueno es que como pasaron dos semanas, hubo bastante tiempo para recopilar muchos escritorios bonitos.
También está el hecho de que me pase varias veces por la comunidad de artescritorio en Google+ a “reclutar” unos cuantos screenshots que se veían muy bien. Sin mas chachara, aquí les dejo los escritorios destacados de este fin de semana.
El primer escritorio es de alguien que repite su aparición en este espacio por segunda vez, Yoshimar Hernandez nos envía su escritorio y nos cuenta lo siguiente:
Distro: Elementary.
Iconos: Circle icons pack
Conky: Gotham.
Wallpaper: link
Tema: Transparent.
Sumamente limpio y minimalista, me gusta bastante eso de alinear el panel a la derecha y dejar el dock a la izquierda. Se ve muy bonito, el wallpaper ayuda mucho con su nitidez. Los iconos circulares escogidos a mano, muy bien implementados, a veces es difícil hacer que se vean bien en linea recta. Los únicos detalles que no me convencen: la tipografía y el color secundario del conky, no la mejor elección y aunque no es practico para el uso diario tener el reloj en el panel y tenerlo en el conky es redundante, yo lo hubiese removido solo para la captura
El segundo escritorio pertenece a Mikail Fuentes Godoy quien nos escribe desde Chile y nos cuenta esto sobre su screenshot:
Un escritorio muy bonito y divertido en general, tengo una debilidad natural por los Stormtroopers. Aunque ese conky es uno de los más aburridos de la historia en esta captura se integra de maravillas, una buena manera de sacar lo mejor de un recurso. El único problema que veo aquí es el icono de Audiacious arruinando el dock. Usar los iconos por defecto de elementary no quiere decir que no puedas modificar los de terceros, especialmente cuando lucen tan fuera de lugar.
El tercer escritorio pertenece a Sinésio Nieto, es una captura que vi en el la comunidad y decidí pedir que la enviaran.
Finalmente, una captura que no es tomada en elementary OS, este escritorio es uno de mis favoritos de la semana. Muy bien ubicadas y arregladas las configuraciones de Conky, siempre me han gustado esos docks minimalistas con muy pocos iconos (aunque jamas podría vivir así). El wallpaper le va perfecto, y me encanta como luce el panel superior. Si quieren saber más sobre este escritorio, en el link original a Google+ Sinésio dejó las configuraciones de conky.
El siguiente escritorio es doble, Miguel Angel (apellido desconocido), nos envió dos capturas (abarcando el muchacho), y como me gustaron las dos me dije what the hell… y aquí están las dos. Aunque Miguelito no nos cuenta nada en su correo, podemos adivinar que la distro es elementary OS, los iconos son Moka y la configuración de conky es una de las que viene en Conky Manager (por si la quieren encontrar fácilmente).
No pude decidir cual de los dos me gustaba más, aunque el primer wallpaper de estudio Goro es mas delicado y ha sido usado una y otra y otra vez con todos los símbolos de distros Linux de la tierra (tal vez exagero), el monito nunca pasa de moda. El segundo pantallazo usa un wallpaper mucho mas colorido y recargado, pero es una ilustración genial y el arreglo de los iconos en el dock esta vez es mejor.
Y para finalizar les dejo mi escritorio favorito de la semana, de manos de Rafa Galey (este también lo reclute de la comunidad). Rafa nos cuenta sobre su captura:
En un principio estos datos fueron todo lo que recibimos en el correo de artescritorio, tuve que decirle al muchacho que nos mandara la captura, un poquito importante. Y les cuento que no es el único al que le ha pasado.
No se porque pero ese arbolito me causa una sensación muy agradable en el cuerpo, los iconos pacifica lucen geniales bajo ese color de fondo, las configuraciones de conky y covergloobus aunque tienen distintas tipografías terminan luciendo muy bien (me gustaría ver una versión mas uniforme con las mismas tipografías en los dos apartados). Es un escritorio muy limpio y si tuviésemos un premio en chocolates que dar, se los enviaría a Rafa esta semana.
Eso es todo para este domingo, y aunque había un sexto escritorio seleccionado la imagen que recibimos era muy pequeñita, una verdadera lastima, será para la próxima.
No me despido sin recordarles que envíen sus escritorios para el próximo domingo a [email protected], incluyendo los datos de la captura (si traen enlaces mejor), envíen la imagen en resolución completa, revisen antes de enviar el correo (no se les quede la captura por fuera); y no se olviden que pueden enviar capturas de sus teléfonos móviles también.
P.D.: Ya hay varios escritorios seleccionados que entran de una vez para el próximo domingo, pero estoy limitando a 5 por semana los destacados.
The Life of Pi es una película muy galardonada que se estrenó en verano de este año. Cuenta la historia de un chico de las Indias, hijo del dueño de un zoológico que entra en quiebra. Las oportunidades estaban en Europa, así que cual Noé, tienen que trasladar a todos los animales en barco hacia [...]
]]>The Life of Pi es una película muy galardonada que se estrenó en verano de este año. Cuenta la historia de un chico de las Indias, hijo del dueño de un zoológico que entra en quiebra. Las oportunidades estaban en Europa, así que cual Noé, tienen que trasladar a todos los animales en barco hacia el próximo destino.
Durante el viaje sucede una tragedia que deja a Pi, conviviendo con un Tigre en medio del mar. Es una película muy bonita que hace comprender el espíritu animal en la naturaleza y su convivencia con el ser humano, por eso no pude evitar hacer un post para este Wallpaper hecho por abdelrahman sobre el tigre de la película. (Apodado cómicamente Richard Parker de casualidad) lo que más me gustó es que está hecho todo de manera digital, los efectos y hasta el render (el tigre).
Vienen en tamaño de 1920×1200 y 1920×1080 pixeles, Full HD. Este trabajo duró más de 54 horas, así que espero que lo disfruten.
Tienen que apretar el nombre para ir a la página de descarga.
Siguiendo la línea de cuatro cosas increíbles, las siguientes van a ser skins para Rainmeter. Como ya hemos hablado en numerosas oportunidades, Rainmeter es un programa que nos permite tener en el escritorio un tipo de skins que nos son útiles muchas veces. Nos facilitan ciertas funciones, como monitorear el uso la CPU, ver la [...]
]]>Siguiendo la línea de cuatro cosas increíbles, las siguientes van a ser skins para Rainmeter. Como ya hemos hablado en numerosas oportunidades, Rainmeter es un programa que nos permite tener en el escritorio un tipo de skins que nos son útiles muchas veces. Nos facilitan ciertas funciones, como monitorear el uso la CPU, ver la hora, controlar la música, el tiempo, etc. Ya hemos hablado con anterioridad sobre cómo instalar rainmeter paso a paso y le dejamos también varios artículos sobre sus distintas funcionalidades y skins.
Esta vez traigo cuatro skins que hemos añadido a la comunidad de artescritorio en deviantART la cual pueden visitar y también unirsenos. Ahí subimos lo mejor que encontramos y ahorrarán cierto tiempo evitando ese tipo de búsquedas de mil páginas y terminamos sacando dos o tres skins.
Los skins del post son simples y minimalistas, así para evitar de cualquier manera que su escritorio termine pareciendo a un auto monstertruck lleno de colores y saturado en funciones.
Este skin utilizado por Gabriela en el escritorio del día #6, se trata de un skin para reproductor que tiene las funciones de Pausar, Reproducir, Siguiente y Anterior canción. Además con el scrolling (la ruedita del mouse) podemos subir y bajar el volumen. También podemos activar la repetición. Viene en tres tamaños de forma horizontal y dos que muestran la carátula del disco en grande.
Isabella muestra el disco de la canción que estás reproduciendo, viene con sombra y es totalmente minimalista. Es para esas personas que las funciones le sobrepasan o simplemente no quieren cargar mucho el escritorio. El estilo es notable, es uno de mis favoritos.
Memo incluye un reloj que te muestra el día, la hora y el mes, también tiene un pequeño círculo que te muestra los mensajes que no haz leído de tu Gmail. También te muestra la temperatura en tu ciudad y la canción que está sonando. El diseño es minimalista y está apenas saturado, lo que te permite disponer de mucho espacio en tu escritorio. Además es muy fácil de combinar y le da un toque muy simple.
Flatts es un skin muy completo para raimeter. Incluye un reproductor que te muestra la música, carátula y duración de una canción con una barra inteligente. Viene con el clima que te permite saber los días siguientes y el Calendario Google que se sincroniza con tu cuenta y así te muestra los próximos eventos agendados, si no te gusta aún tiene el calentario normal. Viene con un reloj que muestra fecha, día y año. Además de un receptor de RSS que te mantiene siguiendo a tus blogs favoritos. Incluye un mini centro de notificación para facebook, correo, papelera y puedes incluso escribir notas. Este usaré en mi próximo escritorio.
¿Y tú, con cuál te quedas?
Cooverglobus es para Linux lo que vendría siendo CD Art Display para Windows. Se trata de una aplicación que crea una carátula o interfaz en el escritorio con la música que estás reproduciendo. Lo bueno de esto es que no necesitas estar con el reproductor de música en la primera pantalla, ya que lo tienes [...]
]]>Cooverglobus es para Linux lo que vendría siendo CD Art Display para Windows. Se trata de una aplicación que crea una carátula o interfaz en el escritorio con la música que estás reproduciendo. Lo bueno de esto es que no necesitas estar con el reproductor de música en la primera pantalla, ya que lo tienes atado al fondo. Gracias a que es de código abierto, muchas personas le han añadido plugins para diferentes reproductores, y también se han creado muchos skins. Además de ser útiles, le dan al escritorio muy buen aspecto cuando eres cuidadoso.
Ya con anterioridad hablamos sobre cómo funciona, qué es y para qué sirve Covergloobus. También les hemos mostrado en artescritorio cómo instalar Covergloobus, y lo mejor es que para los fanáticos de Elementary funciona sin ningún tipo de problemas. Y para quien no puede usarlo (siempre hay más de una persona que tiene algún problema) hemos mencionado la alternativa llamada Coverz.
Hay una primera parte y una segunda parte con más de 20 diferentes skins para Covergloobus.
Como hay algunos que están diseñados especialmente para Elementary, incluyen por defecto compatibilidad con Noise (reproductor por default de eOS) espero que le agraden y dejen comentarios, estaré atento como siempre
Hace unos días decidí que era momento de formatear mi laptop y de instalar nuevos sistemas operativos. Tenía Windows 7 y elementary OS Luna. Ambos comenzaron a arrastrarse un poco, y aunque resulta más fácil hacer mantenimiento correctivo que formatear todo y quedar en cero, me pareció una buena oportunidad para probar otras hierbas. Instalé [...]
]]>Hace unos días decidí que era momento de formatear mi laptop y de instalar nuevos sistemas operativos. Tenía Windows 7 y elementary OS Luna. Ambos comenzaron a arrastrarse un poco, y aunque resulta más fácil hacer mantenimiento correctivo que formatear todo y quedar en cero, me pareció una buena oportunidad para probar otras hierbas.
Instalé Windows 8.1 junto a la beta de Ubuntu Gnome 13.10. Un poco contradictorio que en la busqueda de más estabilidad, terminé con dos sistemas operativos inestables y en fase de pruebas. De locos.
Por suerte Windows 8.1 va bastante bien y no tengo muchas quejas hasta ahora de la última versión de Windows. Por desgracia no puedo decir lo mismo de Ubuntu Gnome, el sistema se me colgó apenas intentar algo tan tonto como cambiar de wallpaper. Luego de instalarle Gnome 3.10 el rendimiento mejoró un poco, pero para nada se siente como un sistema que pueda usar a diario para realizar todas mis tareas.
Es así cómo decidí en apenas par de horas, que debía regresar a mi amado elementary OS (la traición me salió mal). Lo bueno de todo esto, es que mi versión anterior del sistema operativo favorito de artescritorio, era la beta, y había hecho una actualización directa a la versión estable, desde la consola; así que ahora tenía la oportunidad de hacer una instalación limpia.
Mi instalación anterior por muchos meses funciono bien, pero después de tanto toqueteo e instalación de paquetes inestables, pruebas, cambios de tema, etc., empezó a ir lento, y eso en elementary OS es inaceptable. Esta distro se caracteriza por correr como una liebre, una sensual liebre.
En estos momentos me encuentro en mi recien instalado elementary OS Luna, y es por ello que me pareció apropiado escribir este post, con unas cuantas cosas que hacer luego de instalar elementary OS Luna para dejarlo todo a punto.
Aunque estés instalando un sistema operativo estable en su última versión, siempre vas a encontrarte con actualizaciones importantes que salieron meses, semanas, días, o incluso horas después de liberado.
Para actualizar los paquetes de elementary OS a sus ultimas versiones estables, ve al menú de aplicaciones y selecciona Herramientas del Sistema > Gestor de Actualizaciones. Luego solo necesitas presionar el botón de Comprobar e Instalar Actualizaciones. Dependiendo de la importancia de los paquetes tal vez sea necesario que reinicies tu sistema.
Si prefieres afrontar este paso como en la vieja escuela, puedes abrir la consola y simplemente escribir:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Aunque Midori es un lindo proyecto open source, que ha avanzado mucho en los últimos años, aun está bastante lejos de ser un navegador completamente funcional, al nivel de alternativas como Firefox o Chrome/Chromium. Conservarlo como navegador alternativo es una buena opción, y también lo es si deseas continuar probándolo, y ayudar a su desarrollo reportando bugs.
Este repositorio del cual ya hemos hablado mucho en artescritorio, es un gran añadido a elementary OS. El PPA de Elementary Update contiene aplicaciones de terceros estilo elementary, temas para el escritorio, paquetes de iconos, wallpapers, y la genial herramienta de personalización: Elementary Tweaks.
Para añadirlo abre la terminal y escribe:
sudo sudo add-apt-repository ppa:versable/elementary-update
sudo apt-get update
Elementary Tweaks es una herramienta de personalización al estilo de Gnome Tweak Tool, o Ubuntu Tweak, pero diseñada especialmente para elementary OS. Elementary Tweaks nos permite acceder a muchas opciones ocultas del sistema, y nos permite personalizar nuestro OS un poco más de lo normal. También es la herramienta perfecta para cambiar entre temas, iconos, efectos, tipografías, etc.
Para instalarlo necesitas haber añadido el PPA de Elementary Update, seguido de esto puedes escribir en la terminal:
sudo apt-get install elementary-tweaks
Indicator Synapse es una herramienta que añade la función de búsqueda directamente en el panel de elementary OS. Es una adición muy útil para el sistema, y además responde más rapido que Slingshot en lanzador de aplicaciones por defecto.
Para instalarlo también necesitas el PPA comunitario y escribir en la terminal:
sudo apt-get install indicator-synapse
Esta parte es opcional, pero para aquellos usuarios a los que no les funcione todo de lujo a la primera, una opción es la de actualizar el kernel de Linux a una versión mas reciente. Por defecto elementary OS viene con el kernel 3.2 y en la actualidad ya tenemos versión estable del kernel 3.10.
El proceso no es nada complicado, pero debes tener cuidado con lo que haces, y no olvides: si no está roto, no lo arregles.
Para instrucciones detalladas de cómo actualizar el kernel visita este enlace.
Una buena opción para reemplazar software que no se encuentra disponible para Linux, es instalar aplicaciones web, puedes hacerlo con Fogger o con Chrome.
Puedes instalar diferentes temas para el escritorio, skins para el dock, y paquetes de iconos adicionales por montones. Personalizar los colores de la terminal, cambiar tu panel por una versión alternativa: Wingpanel Slim, y otro montón de cosas más.
En artescritorio tenemos una sección dedicada a elementary OS bastante extensa, asegúrate de darte una vuelta por el blog para conseguir trucos interesantes.
Y, bienvenidos a la secta.
Themer es la nueva propuesta de la gente de MyColorScreen, un sitio del que ya hemos hablado varias veces, y que se ha convertido en poco tiempo en un lugar de referencia para la personalización de los dispositivos Android (y uno que otro con iOS). Themer es una aplicación que viene a hacer los sueños [...]
]]>Themer es la nueva propuesta de la gente de MyColorScreen, un sitio del que ya hemos hablado varias veces, y que se ha convertido en poco tiempo en un lugar de referencia para la personalización de los dispositivos Android (y uno que otro con iOS).
Themer es una aplicación que viene a hacer los sueños de muchos usuarios realidad. ¿Quien no se paso con la boca abierta por las galerías de MyColorScreen pensando en lo increíbles que eran los escritorios que se muestran y lo complicado que debería ser lograr algo así?
Themer funciona como un launcher para Android que te permite aplicar capas de personalización completas con un solo clic. Aunque está aún en fase beta y su lanzamiento fue apenas la semana pasada la galería de temas actual es un tanto pequeña, pero los diferentes estilos que están disponibles para aplicar a tu móvil Android desde Themer, son impresionantes.
Por ahora la aplicación se encuentra en una Beta cerrada y aunque ya puede descargarse desde Google Play necesita de la introducción de un código de acceso para poder ser usada. Necesitas entrar en la lista de espera, una vez descargada la aplicación se te mostraran cuantos usuarios estan esperando por delante de ti, y cuando el contador llegue a 0, recibirás un correo con el código de acceso a la beta.
Si eres usuario de MyColorScreen, y estabas al pendiente de sus actualizaciones, debes haber pedido tu invitación a Themer hace tiempo, yo recibí mi código de acceso el mismo día del lanzamiento y desde entonces he estado probando Themer.
Lo mejor de Themer es que cada tema incluye múltiples pantallas y los accesos directos a las aplicaciones son detectados automáticamente, la aplicación es capaz de detectar los tipos de apps que tienes instaladas y organizarlas en grupos. También cuenta con sus propios servicios de reproducción de música, RSS, estado del tiempo, y notificaciones integrados, por lo que todas esas funciones llegan a tu escritorio sin problemas.
Themer funciona muy bien, y no experimenté ningún cierre forzado mientras la usé. Uno que otro momento en los que se ralentizaba un poco. El cambio entre un tema y otro es sumamente rápido y fluido. Sin duda una aplicación que todo fanático de la personalización necesita probar.
Themer solo puede ser instalada en dispositivos con Android 4.1 o superior.